HISTORIA DEL TINIKLING
El nombre «tinikling» hace referencia a unos pájaros conocidos como tikling , que puede referirse a cualquier pájaro de la familia Rallidae. El término tinikling significa literalmente «como un tikling».
El baile se originó en Leyte, una de las islas Visayas, en el centro de Filipinas. Este imita el movimiento de los pájaros tikling cuando andan entre el césped, corren sobre las ramas de los árboles o esquivan las trampas de bambú puestas por los agricultores de arroz. Los bailarines imitan esta legendaria elegancia y velocidad de los pájaros tikling maniobrando hábilmente entre las largas cañas de bambú.
Cuenta la leyenda que se originó cuando los nativos trabajaban en las grandes plantaciones bajo el control y el mandato del Rey de España. Aquellos que no eran productivos, eran castigados a estar de pie entre dos palos de bambú. De todas maneras, esto es una mera leyenda sin bases históricas.
Hoy en día, el tinikling se enseña por todo Estados Unidos. Se utiliza como un ejercicio de aeróbic en las clases de educación física en el colegio. Ayuda a mejorar movimientos físicos como la coordinación de las manos, la velocidad de los pies y el ritmo. El tinikling se baila en ocasiones especiales, como el día de la Independencia Filipina, para celebrar el orgullo y la cultura filipina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario